• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to footer

HA DEL CASTILLO

Historia y Acción Social en torno a las fortalezas españolas

  • ¡HA del Castillo!
  • ¡Participa!
  • Quienes somos
  • Blog
  • Prensa
  • Contacta con nosotros
  • Search
  • ¡HA del Castillo!
  • ¡Participa!
  • Quienes somos
  • Blog
  • Prensa
  • Contacta con nosotros
  • Search
  • Quienes somos
  • Contacta con nosotros

Sin categoría

Camino a la recuperación del Castillo de Marinyen

Camino a la recuperación del Castillo de Marinyen

28 febrero, 2022 Por //  by hadelcas Leave a Comment

El Castillo de Marinyén o de Alfandech es una fortaleza de origen árabe construida a finales del siglo XI, con posteriores reformas cristianas, perteneciente al municipio de Benifairó de la Valldigna. También conocido como Castillo de la Reina Mora, fruto de una leyenda popular que protagonizó la reina musulmana que habitó el castillo.

Tras muchas décadas sumido en un avanzado estado de abandono por parte de las administraciones competentes, pasó a formar parte, desde el mes de marzo de 2020, de la lista roja del Patrimonio que confecciona la asociación Hispania Nostra.

Es por ello, y por la amenaza de desaparición de los vestigios que han llegado a nuestros días, que los vecinos intentan promover la puesta en valor del castillo, instando a la Administración a que restaure partes del mismo.

El fin de semana del 11 al 13 de septiembre, con motivo del I Festival Internacional Medieval para público infantil y familiar de Europa promovido por la Mancomunidad de la Valldigna, se organizó la primera de las acciones que un monumento como el castillo de la Reina Mora requiere para salir de esa lista de monumentos en riesgo de desaparición.

Un exhaustivo estudio de los escasos documentos históricos que recogen la vida de dicha construcción defensiva ha permitido realizar una fiel reconstrucción del sector noble del castillo roquero. «La democratización de la defensa y protección de nuestro patrimonio es primordial. Acercar a los futuros guardianes del legado construido y cultural es uno de los objetivos recogidos en la Convención de Faro. En ese sentido, desde el Consejo de Europa se recomienda a la ciudadanía ser parte activa de la protección del patrimonio» afirma Angela López, coordinadora de las actividades de didáctica en ARAE Patrimonio y agente local de las Jornadas Europeas del Patrimonio.

Conocer el paisaje cultural de los tres municipios (Barx, Simat y Benifairó de la Valldigna) así como reconocer la urgente necesidad de emprender acciones de restauración y recuperación del castillo de Marinyén han sido las conclusiones y propuestas extraídas del intenso y cultural fin de semana.

Filed Under: Sin categoría

El proyecto HA del Castillo culmina su andadura en Tortosa

El proyecto HA del Castillo culmina su andadura en Tortosa

7 enero, 2020 Por //  by hadelcas Leave a Comment

El día 7 de diciembre, en el centro histórico de la capital del Bajo Ebro, se llevó a cabo la última de las reconstrucciones en cartón reciclado que el equipo de arquitectos ha realizado sobre construcciones defensivas durante los últimos quince meses por una selección de poblaciones de la geografía española.

Tras más de un año recorriendo España, el proyecto HA del Castillo ha llegado a su fin. Han sido varios miles de km. los que nos han llevado a provincias tan variadas y distantes como Valladolid, Murcia, Huesca o Badajoz, entre otras. Los castillos de todas las poblaciones han sido estudiados por el equipo de expertos y posteriormente se han reproducido en materiales que cumplen los principios de las 3R (reciclar, recuperar y reducir residuos) consiguiendo transportar el imaginario de su población a la época de mayor esplendor de la fortaleza mediante la recreación de volúmenes ya desaparecidos, obviando estructuras de los últimos tiempos o reconstruyendo la totalidad de la fortificación en los casos que se encuentra prácticamente desaparecida.

¡Menos mal que tenemos ayuda para reconstruir las fortalezas! 😉

La recreación del Castillo de la Suda, en el centro de Tortosa, puso el broche de oro a estos meses de intenso trabajo. En este caso se reprodujo la parte más antigua del castillo de aquello que se ha conservado hasta la actualidad, y que hoy en día forma parte del Parador Nacional de turismo de Tortosa. Para su construcción, contamos con la inestimable ayuda de un montón de peques muy interesados en su castillo, que se acercaron a de disfrutar la actividad programada en colaboración con la asociación «Amics dels Castells i del Nucli Antic de Tortosa» y el ayuntamiento de la localidad.

Realización de talleres al abrigo del castillo de cartón

Construido en el Siglo X, en época de Abderramán III, el castillo se erigía en una ubicación estratégica sobre la colina central de la ciudad antigua (en la que ya existían restos de antiguos asentamientos). El castillo, también conocido como Castillo de San Juan ha sufrido numerosos avatares históricos a lo largo de sus 1000 años de existencia. Fue residencia real, prisión y también un gran fortín. Hoy en día, y tras una importante restauración, se utiliza con fines turísticos.

Taller de elaboración de escudos
Dibujo de una de las participantes en el taller

Como es habitual en las jornadas HA del Castillo, la reconstrucción se complementó con talleres infantiles que incluían análisis de la ciudad sobre plano topográfico, y actividades sobre complementos medievales y conocimiento de la heráldica, entre otras.

¡Gracias a todos lo agentes implicados y a todos los que vinisteis a disfrutar/aprender con nosotros!

¡Os dejamos un video-resumen de la actividad!

Filed Under: Sin categoría

Recorremos España de este a oeste para llevar HA del Castillo a Alburquerque

Recorremos España de este a oeste para llevar HA del Castillo a Alburquerque

6 diciembre, 2019 Por //  by hadelcas Leave a Comment

Angela López Sabater, arquitecta becada por la fundación BBVA y su equipo de colaboradores,  con sede en Valencia se han desplazado este fin de semana a la localidad pacense de Alburquerque, donde, a pesar de la lluvia, los alburquerqueños y alburquerqueñas han disfrutado del proyecto educativo HA del castillo! 

Work in progress! Parte del equipo montando el castillo

La población de Alburquerque cuenta, en lo alto de un cerro de la sierra de San Pedro, con el conocido como “castillo de Luna” que se trata de una fortaleza medieval de dimensiones moderadas bastante bien conservada. Cabe resaltar su imponente Torre del Homenaje y su singular Torre de las Cinco Puntas, además de sus tres líneas de muralla.

Realización de talleres de complementos medievales a los pies del castillo. 😉   

Aunque la realización de la actividad estaba prevista en la Plaza de Santa María del Mercado, a los pies del castillo, las lluvias del fin de semana hicieron que la actividad se desarrollara, finalmente, en el Centro Especial de la Infancia, donde los participantes pudieron realizar las actividades previstas que iban desde el trabajo y conocimiento de la heráldica hasta la confección de complementos medievales, y que se completó con la reconstrucción a gran escala, con la ayuda de documentación histórica, de la antigua fortaleza, acercando esa parte de su historia a grandes y pequeños. El tamaño de los volúmenes recreados permitió, como es habitual en las construcciones que recrea el equipo, recorrer sus estancias y torres más identificativas.

Algunas de las creaciones de los más peques

Nos gustó mucho comprobar la percepción de ese patrimonio por parte de los más pequeños, ya que la mayor parte de los asistentes conocían el castillo, lo habían visitado e identificaban, entre otros elementos, la torre de las cinco puntas o el imponente arco ojival.

Al igual que en otras ocasiones, la actividad realizada en Alburquerque pasó a formar  parte de  los proyectos englobados en las Jornadas Europeas del Patrimonio del Consejo de Europa, que se pueden consultar en la página   http://www.europeanheritagedays.com/Home.aspx

¡Gracias al ayuntamiento de Alburquerque por su colaboración y a  todos los asistentes por vuestra participación!

 

Filed Under: Sin categoría

HA del Castillo! devuelve a Alfambra parte de su castillo medieval

HA del Castillo! devuelve a Alfambra parte de su castillo medieval

30 noviembre, 2019 Por //  by hadelcas Leave a Comment

A medidados de noviembre, el proyecto HA del Castillo!, que ya estuvo en tierra aragonesas en el mes de mayo trabajando con la fortaleza de Monzón, se desplazó hasta Alfambra para trabajar sobre la memoria de su desaparecido castillo.

El caso de Alfambra es, por desgracia, bastante común, ya que en muchas poblaciones apenas quedan restos de sus fortalezas. Concretamente aquí se ha perdido prácticamente todo lo que fue un fabuloso conjunto defensivo, y así se ha podido constatar en las conclusiones del trabajo realizado durante el fin de semana con los  alfambrinos más pequeños.  Actualmente, los restos del castillo se reducen a la base de lo que debió ser una gran torre de mampostería y partes de una cisterna. Por ello, la visión crítica de las generaciones más jóvenes, representada en sus dibujos, se reduce al Cristo Redentor y una subida llamativamente zigzagueante al castillo. No hay castillo.

Los dibujos de algunos de los niños asistentes constatan su visión del castillo

Ante tal olvido patrimonial, el trabajo del equipo de arquitectos que organizó la jornada, «ha devuelto parte del castillo a la población»  mediante una reconstrucción de grandes dimensiones en cartón. Gracias a este proyecto didáctico los alfambrinos han podido hacerse una idea de lo que fue, hace siglos, la fortaleza. Las actividades complementarias fueron, como es habitual en las jornadas que se organizan en torno a este proyecto, desde conocimiento de la heráldica hasta la confección de complementos medievales.

La fortaleza recuperada preparada para recibir a los más peques
Taller de heráldica y escudos medievales

Queremos agradecer la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Alfambra, ¡muchas gracias! La actividad formó parte de  los proyectos de las Jornadas Europeas del Patrimonio del Consejo de Europa, que se pueden consultar en la página http://www.europeanheritagedays.com/Home.aspx

Foto de grupo con la bandera de las Jornadas Europeas de Patrimonio

Sirva la actividad para abrir una nueva línea de trabajo por parte del Consistorio para la defensa y salvaguarda de su patrimonio histórico, pudiendo trabajar en paralelo junto con la recuperación parcial de la Iglesia Vieja situada en la subida al castillo.

Algunos de los participantes jugando en el interior del castillo reconstruido

Dadas las condiciones climatológicas adversas del  fin de semana, la actividad se desplazó hasta el pabellón de la localidad. ¡Gracias a todos los que disfrutasteis de un domingo diferente con nosotros!

Filed Under: Sin categoría

Desmontamos el mito: Ha del Castillo llega a Montealegre del Castillo

Desmontamos el mito: Ha del Castillo llega a Montealegre del Castillo

12 noviembre, 2019 Por //  by hadelcas Leave a Comment

Este fin de semana nos hemos desplazado a una nueva provincia española, ¡Albacete!

Cuando cerramos la actividad HA del Castillo con el Ayuntamiento y el Aula de interpretación de la localidad de Montealegre del Castillo escuchamos en más de una ocasión algo como «vais al pueblo de las tres mentiras… que ni hay monte, ni es alegre ni tiene castillo». Y este fin de semana… desmontamos el mito.

Efectivamente, un montón de madres, padres y niños (todos ellos muy pero que muy alegres) se dieron cita a los pies de la montaña sobre la que se alzan los restos de su castillo medieval para participar en las actividades programadas. En esta ocasión, además, se realizó una reconstrucción en cartón del castillo que nos permitió decir que Montealegre no tiene únicamente un castillo… sino dos 🙂

De todos es conocido que apenas quedan restos del antiguo castillo de comienzos del siglo X, siendo visibles las bases del encintado de la muralla defensiva y restos de un aljibe, además de la reconstrucción llevada a cabo estos últimos años de las bases de dos torreones.

Gracias a este proyecto didáctico llevado a cabo dentro de la investigación del equipo de didáctica de ARAE Patrimonio y Restauración, los montealegrinos han podido hacerse una idea de lo que fue la fortaleza que dio nombre a su villa.

Dentro de las conclusiones sobre la percepción de ese patrimonio por parte de la población a destacar tras la participación en la actividad cabría citar el excesivo protagonismo de las antenas que han conquistado los restos del castillo, así como  la  naciente inquietud de los más pequeños por visitar las estructuras defensivas de Montealegre del Castillo. ¡Hubo incluso quien descubrió durante la jornada que aquello que se alzaba en lo alto de la montaña eran los restos de un castillo medieval!

Fue una jornada lúdica, didáctica y divertida, a pesar del viento que amenazó, a lo largo de toda la mañana, la integridad de la reconstrucción en cartón del castillo. Por suerte todo fue de maravilla y los más peques pudieron realizar todas las actividades previstas para equiparse y poder asaltar el castillo.

 

Filed Under: Sin categoría

HA del Castillo calienta motores para la reapertura de Hisn Yakka en Yecla

HA del Castillo calienta motores para la reapertura de Hisn Yakka en Yecla

5 noviembre, 2019 Por //  by hadelcas Leave a Comment

El pasado 27 de octubre el proyecto HA del Castillo! (Historia y Acción Social en torno a las fortalezas españolas) se detuvo en la localidad murciana de Yecla.

El caso de Yecla y los restos arqueológicos de su castillo es excepcional, ya que se trata de un yacimiento islámico cuya construcción comenzó durante la segunda mitad del siglo XI, y continuó, con una clara tendencia a su regularización, a mediados del siglo XII (época almohade).

Durante la jornada celebrada en el casco antiguo de la localidad murciana, se realizó una reconstrucción a gran escala en cartón de la parte más antigua de la fortaleza, con la ayuda de documentación histórica y los restos arqueológicos.

El tamaño de los volúmenes recreados permitió recorrer sus estancias y torres más identificativas, y sirvió  para que Víctor, que nos acompañó en representación del museo arqueológico de Yecla, explicara detalladamente a los asistentes la historia del castillo y los trabajos que se vienen desarrollando en la zona desde hace ya muchos años.

Como es habitual en las jornadas que desarrollamos en cada población, la reconstrucción fue acompañada por  actividades para los más pequeños, que fueron desde conocimiento de la heráldica hasta la confección de complementos medievales.

El museo arqueológico de Yecla tiene prevista la realización de una serie de visitas guiadas a la excavación arqueológica dentro de las  XIX Jornadas de Puertas Abiertas «Arqueología 2019», y la realización de esta actividad puso de manifiesto el interés existente por parte de todos en desarrollar la actividad sobre didáctica patrimonial en un futuro próximo con el mismo equipo de ARAE Patrimonio.

Filed Under: Sin categoría

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

¡Encuentra las ubicaciones de nuestros proyectos!

¡Conoce a nuestros colaboradores!

Con la colaboración de

Y además

        

        

        

  

 

 

 

  • Quienes somos
  • Contacta con nosotros

Site Footer

Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA

························

La Fundación no se responsabiliza de las opiniones, comentarios y contenidos incluidos en el proyecto y/o

los resultados obtenidos del mismo, los cuales son total y absoluta responsabilidad de sus autores

Copyright © 2022 HAdelCastillo.es · Todos los derechos reservados. · Politica de privacidad · Aviso legal